16 nov 2015

Estudio preliminar de Graciela Montes sobre Alicia en el país de las maravillas y Lewis Carroll



El siguiente es un prologo (y a la vez ensayo sobre la obra de Lewis Carroll) escrito por Graciela Montes para una de las tantas ediciones de “Alicia en el país de las maravillas”. 

Alicia se merece, sin lugar a dudas, ese nacimiento entre legendario y meticuloso que le adjudicó desde siempre su autor. Parece que fue un 4 de julio de 1862, casi podría calcularse la hora exacta, sobre el río Támesis, en una tarde calurosa y radiante de sol, cuando el joven diácono Charles Lutwidge Dodgson —«para dar placer a una niña que amaba (no recuerdo ningún otro motivo)»— inventó las extrañas y perdurables aventuras de Alicia en el país que tenía su puerta de entrada en una madriguera. Y si agregamos a eso que los registros de la oficina meteorológica de Londres —¿y quién se atreve a dudar de la oficina meteorológica de Londres?— aseguran que el 4 de julio de 1862 fue un día fresco y húmedo, más bien nublado y hasta lluvioso, Alicia ingresa definitivamente en la gloriosa ambigüedad y obtiene desde el vamos la cédula de nonsense.

El nonsense, creación peculiar de Inglaterra, que campea en las nanas, las nursery rhymes, y sobre todo en los limericks de Edward Lear y en la obra de Carroll, se nos aparece como el disparate, el porque sí, un mundo nuevo donde no acertamos a dar con los puntos de referencia habituales.
El propio Lewis Carroll (fue ese el disfraz que eligió Dodgson para circular por el nonsense) nos ofrece una receta infalible: «Se comienza por escribir una frase, luego se la corta en pedacitos, se mezclan los trozos y se los va sacando de a uno, según el más perfecto azar. El orden de las palabras es completamente indiferente». Parece sencillo, pero tal vez no haya que confiar demasiado; a fin de cuentas es la definición oficial de un Victoriano y parece deseosa de certificar la inocencia azarosa de su producción. Pero el nonsense no es inocente, como tampoco es inocente el lenguaje.

De todos modos vale la clave: la violencia al lenguaje. El material del nonsense es el lenguaje. La rima o la aliteración deciden la sucesión de los acontecimientos, un juego de palabras define la situación. Es en virtud del ritmo, la rima y las reiteraciones que los limericks de Edward Lear crean ese orden aberrante que sin embargo aparece como natural y necesario, «un universo —como dice Isabelle Jan— en que las cosas son así porque así lo han querido las palabras».

El nonsense, respetuoso de la sintaxis, violenta la palabra y, lo que es más importante, violenta el referente. Para Carroll, que además de violentar y manipular el idioma inglés lo observa constantemente, el lenguaje es un telón tan opaco que la atención se detiene persistentemente en él en lugar de atravesarlo en busca del referente. Alicia en el País de las Maravillas y A través del espejo son obras construidas sobre el lenguaje; el lenguaje es el verdadero protagonista de ambas. Se suceden los juegos de palabras, contrarrestados por urgentes exigencias de precisión verbal; el Sombrerero, la Liebre de Marzo, la Símil Tortuga y el Gato de Cheshire son personajes nacidos del lenguaje; la minuciosa observación de un giro, de una frase hecha, acaba por proyectar el signo sobre el mundo de los referentes: la palabra se ha convertido en cosa. El enunciado engendra el sentido. Lo formulado aseverativamente y correctamente desde el punto de vista sintáctico de la lengua deja de ser un argumento, y como tal cuestionable, y pasa a formar parte de las cosas, incuestionables porque ahí están.

Es una posición paralela a la que le adjudica Sartre al poeta, que «se ha retirado de golpe del lenguaje-instrumento y ha optado definitivamente por la actitud poética, que considera a las palabras como cosas y no como signos».

Esa visión no ingenua del lenguaje es una de las contribuciones más revolucionarias de Carroll a la literatura. En 1896, respondiendo a una de las múltiples preguntas que se le formularon acerca de la significación del Snark, el peculiar poema que había publicado veinte años antes, escribió: «¡Mucho me temo que no quise decir nada más que un disparate! (nonsense). Aunque, como bien se sabe, las palabras significan más de lo que nos proponemos expresar con ellas cuando las usamos: de modo que es imprescindible que todo un libro signifique muchísimo más de lo que quiso decir el autor».
Y el lenguaje, que es la materia del nonsense, fluctúa, igual que la pobre Alicia, entre amo y esclavo, entre dominante y dominado. A veces Carroll maneja las palabras: es el control, el placer, el juego; otras veces lo manejan las palabras: es el sueño, la muerte, el miedo. Y es que los malabarismos con las palabras proporcionan un placer lúdicro, que se parece mucho a la omnipotencia, el mismo que obtenía Dodgson lógico y matemático cuando jugaba con los números. Pero los números son entidades maravillosamente intelectuales y abstractas, totalmente abstraíbles del mundo referencial; las palabras, en cambio, aunque es posible extrañarlas y manejarlas, acarrean con ellas el mundo de las referencias, y el mundo de la cultura.

Pero por engañosas, por evasivas que sean, las palabras son la única garantía de orden, la única forma de controlar el caos. El verdadero miedo, la muerte, el desorden total, la pérdida de identidad se dan cuando las palabras no están a mano o cuando se separan definitivamente de las cosas. Las palabras sin referente no asustan, recuerdan otras palabras; son las jitanjáforas y el Jabberwocky: allí el nonsense está a salvo. Lo que asusta son las cosas sin palabras; la falta de nombre es sentencia de muerte; por eso Alicia se siente perdida cuando sospecha que es posible que su nombre sea Mabel o algún otro y cuando en A través del espejo tiene que avanzar por el aterrador bosque de las cosas sin nombre.

Y es que el nonsense de Carroll se centra en el esfuerzo por controlar los sueños, por ser, como dice Humpty Dumpty, el amo. Su actitud es la del jugador, distanciado, sonriente y dominante, como la imagen de ese Gato, originario de Cheshire, igual que él, que cuando no era pura sonrisa era pura cabeza. El jugador no permite la irrupción de la emoción en el juego ni de la belleza ni de la confraternidad ni de la ética. Es necesario que rijan la precisión y la crueldad que da la distancia. Lo más cercanamente emotivo, el cuerpo, es tratado en forma despiadada: Alicia crece y se encoge, se ridiculiza; el Sombrerero y la Liebre de Marzo usan al Lirón de almohada; los jugadores de croquet usan flamencos en vez de palos y erizos en lugar de bolas. Los personajes se miran, se indagan como objetos, se cuestionan, se usan, se ignoran o se evitan, pero nunca se odian ni se aman.

En La caza del Snark, y en mucho mayor medida en su poco feliz novela Silvia y Bruno, Carroll va dando cabida a la emoción y alejándose progresivamente del nonsense-juego.

Debido a esa peculiaridad del nonsense, donde realidades al parecer incongruentes entran en contacto según esas leyes del lenguaje que se parecen tanto a las de los sueños, las dos Alicias y el Snark resultan obras profusas en símbolos y se han convertido en campo propicio para los cazadores de alegorías. Sobre la obra de Carroll cayeron múltiples lecturas. En 1933 Shane Leslie encontró que Alicia en el País de las Maravillas no era sino una historia secreta de las polémicas religiosas que conmovieron a la Inglaterra victoriana. Empson descubrió que la escena en que Alicia sale de la laguna de lágrimas con los demás animales es una clara referencia al origen de las especies de Darwin, reforzada por la cara de mono que aparece en una de las ilustraciones de Tenniel para el capítulo, y que la carrera de comité parodia el conflicto entre democracia y selección natural. Phyllis Greenacre estableció que Carroll sobrellevaba un Edipo no resuelto y que identificaba a las niñas en general, y a Alicia en particular, con su madre, y que el Jabberwock y el Snark son recursos para aludir a la llamada «escena primordial». Aragón sostuvo que la obra de Carroll es una crítica feroz a la sociedad victoriana.

Y a medida que Alicia soportaba nuevas interpretaciones se perfilaba con más nitidez la posición que sostiene que no se trata sino de un simulacro de libro infantil, de un ardid de Carroll para dirigir su mensaje a los adultos de su sociedad sin correr el riesgo de la censura. Los que sostenían esto se oponían a los que defendían, en cambio, la inocencia e intangibilidad de un texto dirigido a los niños, y miraban horrorizados las vejaciones de que era objeto ese puro e ingenuo pasatiempo. Esta segunda posición —que coincide con la que sostuvo oficialmente Charles Lutwidge Dodgson— adolece sin duda de victorianismo: pretende que existe un reino dorado de la infancia, inocente y totalmente independiente del vulgar y perverso mundo adulto.

Pero también los que sostienen que el libro no fue escrito para niños dejan de lado evidencias e ignoran las sutilezas de una cultura como la que anidó a Alicia. Es absurdo negarse a admitir que Alicia en el País de las Maravillas fue un libro escrito para los niños, no sólo por el hecho obvio de que Dodgson lo manuscribió y regaló a Alicia Liddell en su versión original, sino porque tuvo un éxito extraordinario entre los niños Victorianos; a ellos estuvo dirigido y ellos, rodeados por las estrechas y omnipresentes pautas de comportamiento y límites de conocimientos que se les imponían y familiarizados con el nonsense de las nursery rhymes, lo supieron apreciar. Es más, Alicia es un libro pionero en la exploración del psiquismo infantil: la angustia de no crecer y de crecer demasiado, el miedo a las modificaciones del cuerpo, el temor a los adultos, la dificultad para comunicarse con ellos, el terror a perder la identidad. El hecho de que además Alicia sólo se explique a partir de la peculiarísima y paradójica personalidad de su autor y de su época, revele una visión del mundo profunda y sumamente original para el siglo XIX y anticipe pensamientos del XX de ningún modo invalida su cualidad de libro infantil.

Y es que el niño no es inocente de vida ni acultural. Sin embargo, así lo querían los Victorianos. Rescatado ya por los románticos debido a su mayor cercanía a la naturaleza y por lo tanto a la sabiduría, el niño imaginario de los Victorianos, puro, asexuado, sincero, sabio y bondadoso, merecía vivir en un mundo igualmente imaginario, dorado y feliz. El adulto se sentía en la obligación de rodearlo de pautas de conducta muy estrictas, destinadas a domesticarlo, claro, pero también a protegerlo, y de transmitirle, fuera de esas pautas, la menor cantidad posible de información acerca del mundo, aun cuando otras fuerzas no oficiales de esa misma sociedad ya estaban gestando una nueva educación.

El mundo infantil quedaba, pues, separado del ámbito del adulto, circunscripto a los reconfortantes aunque estrictos límites de la nursery y de la escuela. Esas eran sus áreas de expansión; allí podía fantasear, jugar y alojar sus monstruos. La única condición era el aislamiento del mundo adulto, para que el adulto pudiese conservar su culto a la infancia imaginaria, que tan bien lo lavaba de culpas.
Dodgson, que compartía esa visión de la infancia, penetró bajo el pseudónimo de Carroll en esa clausura de la nursery y de la escuela, y resulta que los monstruos, aunque aberrantes, son reconocibles, que hay juego pero también angustia y crueldad, amos y esclavos, que lo de adentro se parece demasiado a lo de afuera.

Esa ambigüedad de la nursery fue la que organizó no solo las dos Alicias de Lewis Carroll sino también la vida de Charles Lutwidge Dodgson. Sabemos que Dodgson vivió una infancia victoriana rica y perfectamente protegida. La familia, formada por su padre, párroco y luego rector, su madre y varios hermanos, le ofreció un recinto ideal. Salvaguardado lo mejor posible del contacto con el mundo, gozó de toda la libertad para hacer de titiritero, de mago y de actor, para editar revistas de circulación doméstica, inventar juegos y apasionarse por las matemáticas.

Al parecer nunca logró reponerse del sacudón que significó abandonar la rectoría e ingresar al mundo.

Pero lo cierto es que no tardó en reconstruirse un hábitat. Fue en Oxford, en Christ Church, y más específicamente en sus habitaciones, llenas de objetos extraños y atractivos en perfecto orden. Allí, otra vez protegido, amparado por su puesto como profesor de matemáticas y por su sueldo, su meticulosidad y su pulcritud perfectas, pudo desplegar su mundo privado, su coto y su tablero. Allí manuscribió su Alicia en el Mundo Subterráneo, allí pasó sus tardes de té y acertijos con sus queridas niñas, allí trabajó en sus fotografías, jugó con las matemáticas y con la lógica y escribió innumerables e ingeniosas cartas. Esa forma particular que tuvo Dodgson de resolver su situación en el mundo, en la protección de un refugio, le permitió establecer los imprescindibles nexos con el exterior en forma decorosa y hasta desenvuelta, a pesar de su tartamudez.

La ambigüedad de la nursery, la ambigüedad de la actitud hacia una infancia que se oprime pero cuya imagen se venera, la ambigüedad de la actitud de Dodgson hacia las niñas. Nadie ignora que Dodgson cultivó con más ahínco que cualquier otra actividad las fervorosas amistades con niñas pequeñas, amistades que daba por terminadas en cuanto esas niñas revelaban el menor síntoma de haberse transformado en mujeres, y nadie ignora que detestaba con igual fervor a los niños varones. Dodgson consideraba a las niñas ángeles asexuados pero las amaba con intensidad sexuada, no soñaba siquiera con mancillar su inocencia pero amaba sus formas al punto de fotografiarlas desnudas.

Es la ambigüedad de una época también y es necesario comprenderla porque si no se corre el riesgo de perder la clave principal. Ambigua es la actitud de Alicia. Alicia es contestataria y convencional, juez y reo; respetuosa con la Oruga y el Gato de Cheshire, despectiva con el Conejo Blanco, condescendiente con la Símil Tortuga, protectora con los jardineros de la Reina, digna con el Sombrerero y la Liebre de Marzo y autoritaria en la escena final del juicio; Alicia intercambia roles con los habitantes del País de las Maravillas. Y es que Alicia es Alicia y los monstruos que encuentra, porque son su sueño, y el sueño, que parece arbitrario, sólo cobra sentido a la luz del soñador, así como las creaciones de la nursery se remiten a la cultura que engendró la nursery y la irreverencia de Carroll se ve mejor a la luz de los pruritos del muy reverente Dodgson, que no permitía que se hiciese una broma de tema religioso en su presencia.

La Inglaterra victoriana recomponía su ideología oficial; fue imprescindible hacerlo cuando la industrialización y la concentración urbana redistribuyeron las fuerzas sociales y consagraron el advenimiento al poder de la clase media. Y la clave fue la ambigüedad: ocultamiento de la actividad material tras preceptos espiritualistas, anatemas al ateísmo para contrarrestar los cuestionamientos irreversibles de la ciencia que esa misma actividad material impulsaba, una infancia que es a la vez objeto de represión y de culto.

En esa circunstancia y en ese momento nace la ambigua, genial y muy inglesa Alicia, con su imagen de un mundo kafkiano, absurdo pero convencional, ubicada en la encrucijada en que una cultura se resiste a dar por caduca una interpretación del mundo pero se ve llevada irresistiblemente a hacerlo.
Charles Lutwidge Dodgson nació el 27 de enero de 1832 en el pueblito de Daresbury, en Cheshire, donde su padre se desempeñaba como párroco. La familia se mudó luego a la rectoría de Croft, cerca de Darlington.

Charles era afecto a inventar juegos para sus hermanos: construyó un teatro de títeres, hizo de actor y de mago, inventó acertijos.

Cursó sus primeros estudios en Richmond y luego en Rugby y se destacó muy pronto en la matemática. Durante las vacaciones, en la rectoría se desempeñaba como editor y principal colaborador de revistas de circulación familiar (Useful and Instructive Poetry, The Rectory Magazine, The Rectory Umbrella, Misch-Masch), en cuyas páginas aparecieron las primeras versiones de Jabberwocky y de la poesía de El testimonio de Alicia.

En 1850 Charles se matriculó en Christ Church, Oxford, y cuatro años después obtuvo su título. A partir de entonces se desempeñó como senior student y luego como profesor de matemática, cargo que mantuvo hasta su muerte.

Investigó en los campos de la lógica y de la matemática. Publicó The Condensation of Determinants, Algebraical Formulae for Responsions, Euclid and his modern rivals, Curiosa Mathematica, etc.
En 1856, en una revista llamada The Train, publicó un poema bajo el pseudónimo de Lewis Carroll, nombre que formó ainglesando el apellido materno (Lutwidge) y latinizando el nombre de pila (Charles).

En 1862, a pedido de Alicia Liddell, una de las hijas del deán de Christ Church, manuscribió e ilustró un cuento que les había narrado a ella y sus hermanas en una tarde de paseo; lo llamó Las aventuras de Alicia en el Mundo Subterráneo. En 1865 costeó y vigiló cuidadosamente la edición de una segunda versión, modificada y ampliada, que se llamó Alicia en el País de las Maravillas. Las ilustraciones estuvieron a cargo de John Tenniel, cuya labor supervisó y criticó Carroll paso a paso.
En 1872 escribió y publicó una segunda parte, A través del espejo, también ilustrada por Tenniel. En 1876 apareció La caza del Snark y en 1893 terminó de publicar su novela Silvia y Bruno.

Dodgson era anglicano ortodoxo, aunque admitía no creer en la condena eterna del infierno, tory, respetuoso de las jerarquías sociales y aun algo snob, tartamudo, meticuloso y tímido.

Fue un pionero de la fotografía y dejó estupendos retratos de niños, los mejores del siglo XIX, según Helmut Gernsheim.

Le gustaban los juegos, sobre todo el ajedrez, el croquet, el billar y el backgammon; inventó acrósticos, juegos, un nictógrafo, sistemas mnemónicos. Era muy afecto al teatro. Cultivaba la amistad de innumerables niñas y mantenía con ellas una copiosísima correspondencia, cuidadosamente archivada.

Murió en Guildford en 1898.

Graciela Montes

No hay comentarios.:
DEJA comentarios

Please enable / Bitte aktiviere JavaScript!
Veuillez activer / Por favor activa el Javascript![ ? ]